
Hace unos días atrás escribía un artículo sobre el descubrimiento de Papiros Bíblicos en las máscaras de momias egipcias. Hoy una vez más ha llegado a las noticias de todo el mundo un nuevo descubrimiento arqueológico que me hace pensar en las palabras del Señor cuando dijo “si estos callaran… las piedras clamarían” (Lucas 19:40 ). No hay duda que las “piedras” del pasado están ahora hablando más fuerte y claro que nunca, cada vez que la pala y el cepillo desentierran el pasado los testigos de vestigios olvidados aparecen clamando en defensa de la infalibilidad de las Escrituras.
JERUSALEN - Más de 100 tabletas que se remontan a los tiempos del reinado de Nabucodonosor en Babilonia, ahora el actual Irak, han sido puestos en exhibición en Jerusalén como un testimonio más de la confiabilidad de las Escrituras.
Las tabletas de tamaño de la palma, que ofrecen una visión de la vida de los Judios durante el tiempo que vivieron en el exilio en Babilonia, se habían descubierto en Irak pero fueron a parar a manos de un coleccionista israelí con sede en Reino Unido según él mismo dijo al ser adquiridas en una subasta. Los artefactos contienen la escritura en los antiguos signos acadios, me refiero a la escritura cuniforme. En estas tabletas muy parecidas a las miles encontradas en Ebla se documenta con todo tipo de detalle las transacciones, operaciones y contratos entre Judíos en los años 500 antes de Cristo.
Hacen mención a una familia de Judea durante cuatro generaciones: un hombre llamado Samak-Yama, su hijo, su nieto y cinco niños de su nieto. Algunos de los nombres citados en las tabletas incluyen referencias a Yah, como Netanyahu (el mismo nombre que hoy tiene el ministro de Israel) y Shalemiyahu, nombre que significa “el nombre de Dios o Yahvé.”
Como se indica en el Antiguo Testamento, que es conocido por los Judios como el Tanaj, Nabucodonosor, rey de Babilonia destruyó el templo de Salomón en Jerusalén y obligó a muchos Judios a ser llevados al exilio. Muchos arqueologoso han hablado de este tiempo como el tiempo de la “tierra asolada”, pero las investigaciones del Dr.Lipschits de la Universidad de Tel Aviv presentadas en su libro “The Fall and Rise of Jerusalem” muestran una continuidad del orden económico y socio-politico del reino de Judá convertido ahora en un reinado de vasallaje, sin rey ni familias nobles.
La deportación Babilonica por Nabuconodosor y la destrucción de Jerusalem y especialmente del templo está ampliamente narrada en el Antiguo Testamento
"Pero después que nuestros padres provocaron a ira al Dios del cielo , él los entregó en manos de Nabucodonosor rey de Babilonia, caldeo, el cual destruyó esta casa y llevó cautivo al pueblo a Babilonia," Esdras 5:12 .
"Había en Susa residencia real un varón Judio cuyo nombre era Mardoqueo hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, del linaje de Benjamín, el cual había sido trasportado de Jerusalén con los cautivos que fueron llevados con Jeconías rey de Judá, a quien hizo transportar Nabucodonosor rey de Babilonia "Ester 2: 6
Estos versículos también esbozan la historia de Esther, quien más tarde se convertiría en la reina de Persia, actual Irán.
El Salmo 137: 1 también describe la tristeza de muchos Judíos durante este tiempo en el exilio cuando recordaban añorados su hogar en Judá y clamaban "Por los ríos de Babilonia nos sentábamos y llorábamos, acordándonos de Sión."

Los historiadores creen que el descubrimiento de estas 110 antiguas tablillas es un hallazgo fascinante. Es de hecho el testimonio más antiguo encontrado hasta ahora fuera de las Escrituras de la deportación babilónica. Arroja mucha luz a la vida y asentamiento de los cautivos en Babilonia y como se ha señalado en foros y artículos de prensa llega a asombrar la rapidez con la que los Judíos cautivos se acostumbraron a su nueva vida en el exilio. Mucha de la documentación presentada en las tabletas es casi aburrida, pero los datos que aportan como ventas de terreno o acuerdos. También mencionan el río de Chebar señalado en Ezequiel 11
El experto en historia y arqueología de Babilonia, Filip Vukosavovic, dijo que "Empezamos a leer las tabletas y en pocos minutos estábamos absolutamente atónitos". Dirigiéndose a los periodista añadió; "Se llena un vacío crítico en la comprensión de lo que estaba pasando en la vida de judíos en Babilonia hace más de 2.500 años." "Por un lado están llenas de detalles aburridos, pero por otro se aprende mucho acerca de quiénes eran esas personas exiliadas y cómo vivían".
El cineasta y autor Simcha Jacobovici, escribió en un artículo para el Huffington Post la semana pasada que las tabletas subrayan la exactitud de las Escrituras. Es interesante que esta sea la afirmación de un cineasta conocido por su continuos ataques al Jesús histórico que presenta el Nuevo Testamento.
"Este descubrimiento es una notable confirmación de la fiabilidad histórica del texto bíblico", dijo. "También es un recordatorio de que muchas personas vivieron una vez en Irak."
Las tabletas están ahora en exhibición en el Museo de las Tierras Bíblicas de Jerusalén, y estarán disponibles para el público para el próximo año.